Programa Regional de
Dirección en Agronegocios
Edición Tucumán
Inicio y duración
Inicio: 15 de mayo
Duración 72 hs.
Modalidad
Semipresencial
4 encuentros online
5 presenciales en S.M. de Tucumán
Días y horarios
Presencial (quincenal)
Jueves de 9 a 18 hs.
Viernes de 9 a 13 hs.
online (a definir)
Lugar
A definir
Más información
¿Por qué elegirnos?
- Te acompañamos en el camino de repensar la gestión de tu negocio y como enfrentar nuevos escenarios en contextos cambiantes.
- Nuestro equipo de profesores, con experiencia probada en la gestión de empresas, busca apoyar tu proceso de toma de decisiones bajo presión en los tiempos que vienen.
- Te ayudamos a identificar oportunidades y a replantear tu modelo de negocios.
Objetivo
El Programa Regional de Dirección en Agronegocios tiene como objetivo entrenar a líderes para la toma de decisiones y otorgar herramientas de diseño y replanteamiento de los negocios.
El mismo está organizado en módulos interrelacionados que siguen el proceso de desarrollo del negocio desde la definición de la estrategia hasta su implementación. Cada etapa del proceso brinda la oportunidad de un diagnóstico y análisis crítico del estado de situación, estructurando elementos que, integrados, conformarán la propuesta de mejora al finalizar el programa.
Dirigido a
- Dueños, Directivos, o Alta Gerencia con poder de decisión en sus empresas, y con capacidades para la comprensión y la adaptación frente a los problemas empresariales.
- Personas del ámbito agropecuario y agroindustrial que estén liderando negocios y equipos de trabajo, con al menos 5 años de experiencia.
Metodología
El Programa pone foco en la puesta en común e intercambio de ideas y conceptos, así como al aprendizaje desde la experiencia de cada uno de los participantes. La dinámica de trabajo a utilizar combina:
- Material teórico
- Casos de estudio
- Casos en vivo
- Trabajo por equipos
- Conferencias-coloquio
Plan de Estudio
- Estrategia y Cadena de Valor
- Desarrollo de personas, equipos y organizaciones
- Gestión de control y finanzas
- Modelos de negocios e Innovación aplicada
- Dirección de empresas de familia
Cuerpo Académico
- Bernardo Piazzardi – linkedin.com/in/bernardopiazzardi
- Fernando Preumayr – linkedin.com/in/ferpreu
- Silvia Novaira – linkedin.com/in/silvia-novaira
- Guillermo Perkins – linkedin.com/in/guillermo-perkins-h
- Gerardo Pire
- Sergio Grossman – linkedin.com/in/sergio-grossman
- Pablo Avalle – linkedin.com/in/pablosavalle
Certificación Académica
La Facultad de Ciencias Empresariales extenderá el Certificado Académico de aprobación del “Programa de Dirección en Agronegocios” a quienes cumplan con el régimen de promoción.
El mismo consiste en cumplir con el 75% de asistencia a las clases.
Reintegro Certificación SEPyME
Se encuentra abierta la inscripción al Programa de Crédito Fiscal para Capacitación del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación (Sepyme) para el 2024, el cual promueve la capacitación de los recursos humanos de las Pymes ofreciendo un reintegro entre el 35% y el 100% sobre el costo de los programas.
Para más info Click aquí